COMO LA GENETICA DEL AUTISMO IMPACTA EN LOS HERMANOS

COMO LA GENETICA DEL AUTISMO IMPACTA EN LOS HERMANOS

El riesgo de tener más hijos con autismo es una gran inquietud para muchas
familias.
Un estudio llevado a cabo por el prestigioso equipo MIND de la University of California – Davis Health concluyó que la probabilidad de que tener un segundo hijo con autismo es del 20%. Este estudio viene a despejar algunas de las dudas y temores de las familias a la hora de decidir tener un segundo hijo.
Esto significa que el impacto en la genética del autismo es muy relevante, ya que dispara por 7 las probabilidades frente a familias que no tienen ningún hijo con autismo. Y es bastante congruente con otros estudios longitudinales previos que ya arrojaban un 18,7% de probabilidad en el 2011 .
El estudio, que ha sido publicado en la revista Pediatrics (De acceso restringido). Para ello un total de 1.605 bebés, con un hermano mayor con diagnóstico de autismo, fueron seguidos desde los seis meses de edad hasta los 3 años utilizando el Programa de Observación Diagnóstico del Autismo (ADOS-2), cuando fueron identificados de forma positiva o negativa para autismo. Los datos se recopilaron de 2010 a 2019.

El sexo es un factor clave en la genética del autismo
Uno de los aspectos relevantes es el relacionado al sexo del bebé, ya que, si el primer hijo con autismo era niña, las probabilidades se disparan hasta el 50% para el caso de otros hermanos con autismo, frente al 20 para el caso de que el primer hijo con autismo sea varón. Y en el caso de que tuvieran dos hijos varones con autismo, el riesgo del tercer hijo de tener autismo se eleva al 37%.
Esto apunta a diferencias genéticas que aumentan la probabilidad de recurrencia en familias que tienen una hija. Sabemos que entre las mujeres es más común recibir diagnóstico grado 1 y 3, frente a varones, donde es más común el grado 2. Pero aquí entra en juego otra combinación. Y nuevamente el sexo del bebé es un factor determinante. Y es que, si el primer hijo con autismo es varón, la probabilidad de que el segundo hijo tenga autismo se reduce al 13% si este segundo hijo fuese niña.

Diferencias sociales
Pero no solo la genética del autismo parce estar ligada a la recurrencia, también aspectos sociales. Mientras en las familias blancas y caucásicas la tasa de recurrencia era del 18%, esta se elevaba al 25% entre las no blancas.
También impactaba el nivel de estudios, que en los EE.UU. es normal que esté ligado al nivel de ingresos familiar. En las familias donde la madre tenía una educación secundaria o menos, la recurrencia era del 32%. Con diplomaturas, la tasa era del 25,5%, y con un título universitario la tasa era del 19,7%. Cuando la madre tenía un título de posgrado, bajó al 16,9%.

Bibliografía:
1.- Sally Ozonoff, Gregory S. Young, Jessica Bradshaw, Tony Charman, Katarzyna Chawarska, Jana M. Iverson, Cheryl Klaiman, Rebecca J. Landa, Nicole McDonald, Daniel Messinger, Rebecca J. Schmidt, Carol L. Wilkinson, Lonnie Zwaigenbaum. Familial Recurrence of Autism: Updates From the Baby Siblings Research Consortium . Pediatrics,2024; DOI: 10.1542/peds.2023-065297
2.- Ozonoff S, Young GS, Carter A, Messinger D, Yirmiya N, Zwaigenbaum L, Bryson S, Carver LJ, Constantino JN,Dobkins K, Hutman T, Iverson JM, Landa R, Rogers SJ, Sigman M, Stone WL. Recurrence risk for autism spectrumdisorders: a Baby Siblings Research Consortium study. Pediatrics. 2011 Sep;128(3):e488-95. doi: 10.1542/peds.2010-2825. Epub 2011 Aug 15. PMID: 21844053; PMCID: PMC3164092.

Fuente: Autismo Diario

Déjanos tu comentario